El Consejo de Fútbol es uno de los conceptos más interesantes dentro de la coyuntura de Boca Juniors. Desde el nombre hasta la cantidad de los integrantes, la llegada de Juan Román Riquelme a la vicepresidencia del club provocó una revolución en un puesto conocido dentro del mundo del fútbol, pero que en el Xeneize genera amores y odios.
En los últimos años en Boca se asentó la figura de mánager, una que arrancó con Diego Armando Maradona durante el primer ciclo de Basile como entrenador, que continuó con Carlos Bianchi en ese rol en la segunda etapa del Coco en el banquillo, y que con Daniel Angelici de presidente estuvo presente con Juan Simón y Nicolás Burdisso. En la actualidad, el Consejo de Fútbol cumple el mismo concepto, pero con algunas diferencias, como la cantidad de integrantes de apellido fuerte que lideran la posición. En esta gestión arrancaron siendo tres personas en vez de una, pero actualmente son cuatro: Jorge Bermúdez, Raúl Cascini, Marcelo Delgado y Mauricio Serna.
Pero, ¿es acaso un capricho de Riquelme utilizar cuatro personas para algo que anteriormente sólo hacía una persona? No, lo que cambió en la actual gestión es la decisión de correr del medio a los gerentes, empleados que durante años en el club han ocupado tareas que los dirigentes no podían, para que esas labores ahora sean a través de personas de confianza de Román, como son los integrantes del Consejo de Fútbol.
Para simplificar: lo que antes en Boca hacía un mánager y los gerentes, ahora lo realizan los integrantes del Consejo de Fútbol. Riquelme es el líder absoluto por su rol de vicepresidente del club y presidente del Departamento de fútbol, pero los empleados que cumplen funciones administrativas y deportivas con todo lo que tiene que ver ese deporte, son los otros cuatro ídolos.
Mauricio Serna: La nueva pata del Consejo
El Chicho era ayudante de Hugo Ibarra en la reserva, donde juntos lograron ganar dos títulos en esa categoría, algo que en el club no pasaba desde hace una década. Su inclusión tiene que ver con aquellos hechos bochornosos ocurridos en Brasil tras la eliminación de Boca contra Atlético Mineiro en la Libertadores del 2021. El Xeneize recibió una durísima sanción que incluyó la imposibilidad de que Raúl Cascini y Marcelo Delgado puedan estar presentes en encuentros de CONMEBOL por dos años, lo que obligó a Juan Román Riquelme a elegir al ex volante central para que acompañe a Jorge Bermúdez en los viajes.
Próximo partido
¿QUÉ HACE EL CONSEJO DEL FÚTBOL?
Desde elegir a un entrenador, trabajar en refuerzos, ventas o renovaciones de contratos en fútbol profesional masculino y femenino, pasando por estar atentos de las necesidades de la reserva, de los juveniles e infantiles de la institución, hasta de organizar viajes, pretemporadas y concentraciones. Esas labores son las que se reparten en el día a día del Consejo de Fútbol.
¿EL CONSEJO DEL FÚTBOL TIENE COLABORADORES?
Sí. A ellos los ayudan varios empleados administrativos, entre ellos el hijo de Jorge Bermúdez, el tesorero y abogados del club. Otra persona importante es Cristian Riquelme, hermano de Román y su persona de mayor confianza, quien suele ser un integrante fijo en cada partido acompañando a la delegación y al Consejo de Fútbol. También hay comunicación constante entre los que se encargan del marketing y prensa, tanto en Boca Predio como en la institución en general.
Riquelme decidió modificar un tipo de estructura clásica para darle la oportunidad a leyendas del Xeneize de que sigan colaborando desde otro rol. Lo hizo sin inventar, uniendo de otra manera cosas que ya existían, como la figura del mánager y la gerencia. Román tomó una decisión al crear el Consejo de Fútbol, una que no pasa desapercibida y que constantemente pone al Vicepresidente en el foco por la evaluación de errores y aciertos de esta área.