COREA ECHÓ A ALEMANIA DE RUSIA

Alemania tuvo una decepcionante actuación en la fase de grupos del Mundial 2018. Tras perder ante México y ganarle a Suecia, los teutones se jugaban la clasificación frente a una ya eliminada Corea del Sur. Sin embargo, el equipo de Löw estuvo muy lejos de mostrar su mejor nivel y terminó perdiendo 0-2 frente a los asiáticos, quedándose afuera de la Copa del Mundo en la fase inicial por primera vez desde 1938 y sumándose así a la lista de campeones del mundo que se despiden en primera ronda de la siguiente Copa del Mundo.
EL MARACANAZO

Difícilmente se repita en la historia una final como la disputada por la Celeste en el Maracaná, ante 200 mil brasileños que ya tenían preparada toda la fiesta para celebrar su primer título mundial. Aquel 16 de julio, un país entero se vio rendido ante 11 charrúas que se coronaban contra todo y todos, incluido el presidente de la FIFA Jules Rimet, quien había abandonado su palco antes del 2-1 de la Celeste, para preparar su discurso de felicitaciones al conjunto brasileño.
EL MILAGRO DE CAMERÚN ANTE ARGENTINA

La historia de un campeón vigente derrotado en el partido inaugural por un conjunto africano tiene más de un antecedente, pero aquel vuelo de Omam Biyik, el cabezazo y la floja reacción de Pumpido dejaron estupefacto a todos en el Giuseppe Meazza, que veían caer a la Selección argentina de Maradona y Caniggia, este último golpeado hasta el cansancio. Los Leones Indomables llegarían a cuartos de final en un certamen heroico, mientras que los de Bilardo no serían menos y llegarían hasta la final, en la que cayero en la final ante Alemania, luego de eliminar nada menos que a Italia en semis.
EL FRACASO FRANCÉS EN EL 2002

Dominador del fútbol en el cambio de siglo, con victorias en el Mundial 98, la Euro 2000 y la Copa Confederaciones 2001, Les Bleus llegaban al Mundial asiático como amplios favoritos. Sin embargo, sintieron la ausencia de Zidane por lesión en los primeros dos partidos y Senegal, debutante absoluto en fases finales, empezaron a a prepararle la rápida despedida con aquel gol de Bouba Diop en el encuentro inaugural. El empate ante Uruguay no hacía más que complicarle la historia y el 0-2 contra Dinamarca le selló el pasaje de regreso con la cabeza gacha.
EN EL GRUPO DE LA MUERTE, PURA VIDA

La hazaña de los Ticos en Brasil tendría como momento principal el tanto que Bryan Ruiz le convirtiera a la Azzurra en Recife, pero el conjunto centroamericano ya había dado el primer golpe al derrotar a Uruguay. La victoria por la mínima ante los italianos no solo le dio el pasaje a los octavos de final en uno de los "grupos de la muerte", en el que además empató contra Inglaterra, sino que se transformó en la victoria más importante de la historia de esa selección. En octavos de final superarían a Francia por penales y, por la misma vía, se despedirían ante Holanda luego de aguantar el 0-0 durante 120 minutos.
LOS SOLDADOS NORCOREANOS

El primer gran desastre de los italianos tendría sitio en suelo inglés. Corea del Norte, en su primera participación mundialista, con un equipo compuesto por soldados del ejército elegidos por el Presidente, ganarían 1-0 con gol de Doo Ik Pak, para ser el primer conjunto asiático en avanzar de ronda y dejar atrás al dos veces campeón del mundo, que por aquellos años dominaba el fútbol europeo con el histórico Inter de Helenio Herrera. Los norcoreanos tendrían la chance de volver a sorprender al mundo cuando puso contra las cuerdas a Portugal y lo vencía 3-0, pero apareció Eusebio para revertir la historia y termine 5-3.
ESPAÑA SE VA RÁPIDO

La participación de La Roja en Brasil fue tan sorpresiva como decepcionante, pero la pobre imagen de un equipo sin respuestas que mostró ante los chilenos superó incluso al inicio con goleada 1-5 sufrida ante Holanda. De la mano de un Alexis Sánchez sensacional, los de Sampaoli ponían punto final al deseo de defender el título del conjunto de Del Bosque.
EL DEBUTANTE QUE CASI LLEGA A LA FINAL

El mundo recuerda aquella selección que no fue por culpa de la guerra, en referencia a la Yugoslavia de inicios de los 90. Pero el desmembramiento dio lugar a la participación histórica de Croacia en el Mundial de Francia, que tuvo como momento cúlmine la victoria 3-0 sobre Alemania en cuartos de final. En semifinales tuvo de rodillas a Francia por el gol de Suker, pero los galos lo darían vuelta para luego consagrarse. La victoria ante Holanda en el partido por el tercer puesto fue la frutilla del postre de una actuación histórica.
EL VERDUGO DE LA HISTORIA

"El fútbol es un deporte de 11 contra 11 donde siempre gana Alemania", dijo palabras más o menos Gary Lineker una vez. Y una de las razones para argumentar dicha frase podría sostenerse en las primeras dos consagraciones de Die Mannschaft fueron ante los máximos campeones sin corona de la historia. En 1954, superó en la final por 3-2 a la Hungría de Puskas, que días antes los había goleado 8 a 3, mientras que en 1974 impidió que la Naranja Mecánica tuviera su título merecido, al ganarle 2-1.
CON LOS ÁRBITROS DE SU LADO

Corea del Sur llevó el tema de hacer pesar la localía demasiado lejos, aunque ello no invalida que hizo historia en el 2002 dejando por el camino a dos equipos de renombre, como eran Italia y España. Sobre el conjunto asiático pesará históricamente que recibió grandes ayudas arbitrales, investigadas por la FIFA una década después, pero nadie borrará de los registros el histórico e impensado cuarto puesto.
EL "MINEIRAZO"

El 1-7 sufrido ante Alemania fue para la actual generación lo que el Maracanazo para sus antepasados. No había sido un Mundial simple para el Scratch, que sufrió hasta los penales contra Chile y no disfrutó de ganarle a Colombia por la lesión de Neymar. Pero nadie esperaba un papelón de esas características en semifinales, en el resultado que dejó helado a todo el mundo futbolístico.